MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

MASCOTAS

El peligro del sol para la piel de los perros en verano: Hasta un 40% de tumores cutáneos son malignos

Un estudio reciente advierte que uno de cada 220 perros desarrolla tumores cutáneos cada año, muchos de ellos vinculados a la radiación solar

El peligro del sol para la piel de los perros en verano: Hasta un 40% de tumores cutáneos son malignos

El peligro del sol para la piel de los perros en verano: Hasta un 40% de tumores cutáneos son malignos

Un estudio reciente advierte que uno de cada 220 perros desarrolla tumores cutáneos cada año, muchos de ellos vinculados a la radiación solar

Redacción - 13-06-2025 - 10:11 H - min.

Con el verano y la llegada de las altas temperaturas, es común que los perros pasen más tiempo al aire libre. Sin embargo, esta mayor exposición al sol puede representar un riesgo serio para su salud.

En este sentido, según un estudio reciente, uno de cada 220 perros desarrolla tumores cutáneos cada año, muchos de ellos vinculados a la radiación solar. Ante esta situación, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha emitido una alerta, recomendando a los propietarios extremar precauciones y realizar revisiones veterinarias regulares.

“Los tumores cutáneos representan aproximadamente un tercio de todos los casos de cáncer en perros, lo que los convierte en el tipo más frecuente. Aunque no todos ellos son preocupantes, se estima que hasta un 40% de los casos en perros son malignos, con capacidad de invadir tejidos cercanos o hacer metástasis”, apuntan desde la RSCE.

Cualquier perro puede desarrollar estos tumores; sin embargo, desde la institución indican que los perros mayores son los que presentan mayor riesgo. Además, los perros con pelaje claro o blanco son especialmente vulnerables, al igual que las áreas del cuerpo con poco pelo, como el abdomen.

¿QUÉ OCURRE SI UN PERRO PASA DEMASIADO TIEMPO AL SOL?

“Los perros, en su mayoría, están mejor adaptados que los seres humanos a las radiaciones solares debido a la protección natural del pelo. Sin embargo, en verano es muy habitual cortar o rapar a nuestra mascota para que esté más fresco, eliminando parte de esta barrera natural, siendo más susceptibles a los rayos solares”, destacan.

De esta manera, explican que la exposición prolongada y frecuente al sol puede causar en los perros daños en la piel como la dermatitis actínica, una inflamación causada por los rayos UV. Y, aunque al principio estas consecuencias pueden parecer leves, si no se tratan a tiempo, pueden evolucionar a un tipo de cáncer de piel: el carcinoma.

Además, hay otras enfermedades de la piel que no son causadas por el sol, pero que pueden empeorar con la exposición solar, como el lupus discoide, una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca la propia piel del perro.

Los titulares de los animales de compañía suelen ser los primeros en notar algo extraño al acariciar a sus mascotas. “Ante la aparición de un bulto, un diagnóstico temprano aumenta las probabilidades de un buen resultado”, remarcan desde la RSCE.

“Un veterinario generalista puede realizar esta primera evaluación sin necesidad de acudir directamente a un oncólogo, lo que permite ganar margen de actuación. Aunque la mayoría de los tumores en la piel pueden tratarse con éxito mediante una intervención quirúrgica, es fundamental actuar con rapidez para evitar complicaciones”, defienden.

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO

Para proteger la salud de los perros durante los días calurosos, la Real Sociedad Canina de España recomienda tomar algunas precauciones para reducir los riesgos asociados a la exposición solar y garantizar su bienestar.

Así, desde la RSCE aconsejan evitar la exposición solar directa en horas pico, limitando el tiempo al aire libre del perro durante las horas de mayor radiación solar, entre las 12h y las 18h aproximadamente.

Asimismo, instan a buscar una sombra adecuada, asegurándose de que tenga acceso a zonas sombreadas cuando esté al aire libre, además de acceso constante a agua fresca.

Desde la RSCE también destacan la importancia de utilizar protector solar específico para perros, sobre todo en las zonas más sensibles de su piel, como la nariz, las orejas y el abdomen, especialmente si tiene pelaje claro o corto.

Respecto a la protección solar de las mascotas, actualmente en el mercado hay opciones específicamente diseñadas para este propósito, como Heliovet, de Stangest, que hace una triple acción sobre el animal ofreciendo una protección de amplio espectro frente a los cuatro tipos de radiación solar. De esta manera, logra reparar el daño en el ADN e hidrata la barrera cutánea.

Volviendo a las recomendaciones de la RSC, por otro lado, hacen un llamamiento a revisar la piel de los perros regularmente para detectar bultos, manchas o cambios sospechosos, y recomiendan consultar al veterinario si notas algo inusual.

En este sentido, destacan la importancia de visitar periódicamente al veterinario, manteniendo un control regular de la salud del animal, ya que la detección temprana es clave para un tratamiento eficaz.

VOLVER ARRIBA