Con tan solo una sesión virtual se observó una reducción significativa del estrés tanto en la población estudiantil como en el público en general
Demuestran que la terapia virtual con perros puede mejorar el bienestar mental
Con tan solo una sesión virtual se observó una reducción significativa del estrés tanto en la población estudiantil como en el público en general
Redacción -
25-06-2025 - 10:38 H - min.
Si bien es bien conocido que pasar tiempo con perros puede aliviar el estrés, una nueva investigación muestra que ver un vídeo corto de un perro puede tener un efecto reconfortante similar.
Dirigida por John-Tyler Binfet, profesor de la Facultad de Educación de la UBC Okanagan, y Christine Tardif-Williams, profesora de la Universidad de Brock, esta última investigación se basa en un estudio anterior que examinó si las interacciones en persona con perros de terapia se trasladarían igual de bien a un entorno virtual, abriendo las puertas para que los miembros de la comunidad se beneficien.
“Nuestros hallazgos demuestran que, incluso con una sesión virtual, se observó una reducción significativa del estrés tanto en la población estudiantil como en el público en general, independientemente de la edad”, afirma Binfet, director del programa ‘Fortalecimiento de la Retención Académica a través de K9s’ (BARK) de la UBCO. “Esto sugiere que los módulos virtuales de consuelo canino son un recurso eficaz, económico y accesible para quienes buscan apoyo en materia de salud mental”, remarca.
Esta investigación se publicó en Human-Animal Interactions. Entre los coautores se encuentran Freya Green, coordinadora de BARK, y Rebecca Godard, Akshat Singal, Camille Rousseau, Renata Roma y Amelia Willcox, estudiantes de investigación.
“Este estudio se inspiró en la necesidad de aumentar la accesibilidad a los perros de terapia. Los programas que ofrecen a estudiantes y al público la oportunidad de interactuar con perros de terapia suelen estar ubicados en centros urbanos y, cuando se ofrecen, son muy populares”, declaran los autores de la investigación.
De hecho, afirman que, “durante la pandemia de Covid-19, las restricciones a las interacciones presenciales y la necesidad de confinamiento pusieron de manifiesto una mayor demanda de apoyos virtuales para el bienestar”.
“Esto dio lugar a la creación de los módulos virtuales de consuelo canino, que incluían un video pregrabado de cuatro de nuestros equipos de perros de terapia BARK y sus adiestradores voluntarios. Estos módulos pregrabados demostraron ser eficaces para mejorar el bienestar de los estudiantes, y este estudio nos brindó la oportunidad de replicar el servicio y extender los hallazgos, así como la terapia canina, a un público más amplio”, aseveran.
De esta manera, más de 900 estudiantes participantes y 120 miembros de la comunidad vieron un vídeo pregrabado de cinco minutos con un perro de terapia y su guía. Estos vídeos se diseñaron para simular una experiencia presencial, incluyendo elementos como reflexión guiada, interacción visual con el perro y una narración relajante.
Por su parte, los participantes completaron una breve encuesta sobre estrés antes y después de ver el video. Las sesiones fueron gratuitas, de fácil acceso en línea y no requirieron cita previa ni otra interacción humana.
“Los resultados sugieren que las intervenciones con perros de terapia virtuales también pueden beneficiar al público en general, en particular a aquellos que enfrentan barreras para acceder al apoyo de salud mental en persona, como el acceso fuera del horario de funcionamiento normal o desde una ubicación remota”, aseguran los autores del estudio.
Además, comentan que, este formato también “puede ser ideal para personas que dudan en buscar apoyo formal en materia de salud mental”.
“Esta investigación sienta las bases para ofrecer oportunidades virtuales adicionales para que estudiantes y el público interactúen con perros de terapia y sus cuidadores. Esto podría incluir la incorporación de la atención plena en los módulos virtuales de confort canino y la evaluación de si esto tiene un efecto adicional en la reducción del estrés y el bienestar. De todos modos, esto refuerza nuestra teoría de que las intervenciones asistidas por perros, ya sea en persona o por teleconferencia, pueden ser beneficiosas y ayudar a las personas a reducir su estrés”, concluyen.