Un estudio en más de 50 perros concluyó que los comprimidos masticables Movoflex Soft Chews de Virbac pueden mejorar la movilidad y la calidad de vida de los perros con osteoartritis
Demuestran la eficacia de un suplemento articular con membrana de cáscara de huevo para mejorar la movilidad de perros con osteoartritis
Un estudio en más de 50 perros concluyó que los comprimidos masticables Movoflex Soft Chews de Virbac pueden mejorar la movilidad y la calidad de vida de los perros con osteoartritis
Francisco Ramón López -
03-07-2025 - 12:01 H - min.
La osteoartritis (OA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a toda la articulación y es una de las enfermedades más diagnosticadas en perros. La prevalencia de la OA puede variar desde el 2,5% en una población canina bajo atención veterinaria primaria hasta más del 80% en perros mayores y obesos.
Aunque la OA puede estar presente en perros jóvenes, la edad, el peso corporal, la raza y el estado de castración se han identificado como factores de riesgo. Las articulaciones más comúnmente afectadas son los codos, las caderas, el tarso, los hombros y las rodillas.
Por todo ello, el tratamiento de la osteoartritis en perros suele ser multimodal e incluye control de peso, ajuste de la actividad, suplementos articulares y tratamiento médico cuando sea necesario.
En este sentido, un estudio llevado a cabo por investigadores de distintos centros de Portugal, Francia e Italia, en colaboración con Virbac, ha evaluado la eficacia de Movoflex Soft Chews, un suplemento articular en formato de comprimido masticable que contiene membrana de cáscara de huevo, harina de krill con ácidos grasos omega-3, Haematococcus pluvialis como fuente de astaxantina, ácido hialurónico y extracto de Boswellia serrata.
La investigación se basó en un ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado con placebo en el que 52 perros con OA confirmada recibieron el suplemento de prueba o un placebo durante 90 días.
A lo largo del estudio, los propietarios completaron regularmente dos cuestionarios validados para osteoartritis (CBPI y LOAD) y calificaron el malestar de su perro cada 15 a 30 días. Además, se llevaron a cabo evaluaciones mensuales realizadas por los investigadores. Estas incluyeron evaluaciones de la postura, la marcha, el dolor articular a la palpación y el rango de movimiento del perro para determinar una puntuación clínica.
Los análisis estadísticos incluyeron comparaciones intragrupales e intergrupales. De los 52 perros inscritos, 46 completaron el estudio: 22 recibieron el suplemento y 24 el placebo. Todos los parámetros principales mejoraron significativamente con el tiempo en el grupo del suplemento.
Además, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de suplemento y placebo en cuanto a la interferencia del dolor según CBPI. “Por lo tanto, este estudio demuestra que el suplemento de prueba puede mejorar la movilidad y la calidad de vida de los perros con osteoartritis”, defienden los autores.
“Los cinco parámetros principales evaluados (gravedad del dolor CBPI, interferencia del dolor CBPI, LOAD, malestar y puntuación clínica) mejoraron significativamente durante el estudio de 90 días en el grupo de perros que recibió el suplemento, mientras que solo dos de ellos (interferencia del dolor CBPI y LOAD) mejoraron en el grupo placebo, y en menor medida”, destacan los investigadores.
Esta investigación, señalan, concuerda con estudios previos que mostraban la eficacia de los ingredientes presentes en Movoflex para mejorar la salud de las articulaciones. “El suplemento de prueba podría entonces considerarse un componente valioso de un enfoque multimodal para controlar la OA en perros. Además, puede ser beneficioso para mantener la salud de las articulaciones, particularmente en perros predispuestos a la OA”, concluyen.