Una investigación ha comparado los sitios de adhesión entre las garrapatas Ixodes spp. y Dermacentor reticulatus recolectadas por veterinarios de perros y gatos
Las características individuales y la raza de los perros y los gatos influyen en la infestación por garrapatas
Una investigación ha comparado los sitios de adhesión entre las garrapatas Ixodes spp. y Dermacentor reticulatus recolectadas por veterinarios de perros y gatos
Álvaro Vélez -
24-02-2025 - 11:22 H - min.
En las últimas décadas, los cambios climáticos y ambientales han provocado una expansión del patrón de actividad estacional y una mayor distribución de las garrapatas en toda Europa. En particular, ahora es común encontrar Dermacentor reticulatus en perros en Europa central.
Por ello, un estudio ha comparado los sitios de adhesión entre las garrapatas Ixodes spp. y Dermacentor reticulatus recolectadas por veterinarios de perros y gatos y ha investigado los factores de riesgo asociados con la intensidad de la infestación por garrapatas y la duración de la congestión.
En la investigación, el conjunto de datos comprendía 6.335 perros que albergaban 10.287 garrapatas (8.095 Ixodes ricinus, 1.860 D. reticulatus, 218 Ixodes hexagonus/Ixodes canisuga, 114 de otras especies de garrapatas) y 4.248 gatos que albergaban 8.005 garrapatas (7.344 I. ricinus, 56 D. reticulatus, 505 I. hexagonus/I. canisuga, 100 de otras especies de garrapatas).
Durante el estudio no solo se encontraron diferentes sitios de adhesión de garrapatas entre los diferentes hospedadores y especies de garrapatas, sino también entre las etapas de desarrollo de las garrapatas.
“Con respecto al riesgo de infestación con múltiples garrapatas, los perros y gatos que vivían en áreas rurales albergaban significativamente más a menudo múltiples especímenes que ejemplares únicos”, comentan los investigadores del estudio.
Además, un pelaje largo en los gatos se asoció con una mayor probabilidad de infestación múltiple, mientras que esto no se observó en los perros. Sin embargo, hubo una tendencia hacia una influencia potencial de la densidad de la capa interna.
Asimismo, en los perros, un tamaño corporal alto a muy alto, así como las orejas dobladas, aumentaron el riesgo de infestación múltiple, mientras que, en los gatos, el aumento de la edad y el aumento del tamaño corporal se asociaron negativamente con infestaciones múltiples.
Adicionalmente, las garrapatas con una duración de ingurgitación de >48 h se encontraron significativamente más a menudo en perros y gatos mayores que en individuos más jóvenes, así como en razas de perros de trabajo/utilidad, mientras que la duración de la ingurgitación se correlacionó negativamente con la intensidad de la infestación en los perros. También, en los gatos, el género femenino y la residencia rural se asociaron significativamente con una mayor duración de la adherencia.
“Las características individuales y de la raza pueden dar lugar a una mayor intensidad de infestación por garrapatas o a una mayor duración de la ingurgitación. El conocimiento de los sitios de adhesión de las garrapatas y de los factores de riesgo específicos puede ayudar a concienciar a los propietarios sobre la importancia del control de las garrapatas con acaricidas autorizados, como recomienda, por ejemplo, el Consejo Científico Europeo sobre Parásitos en Animales de Compañía (ESCCAP), y puede ayudar a la eliminación temprana de las garrapatas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos a perros y gatos cuyos propietarios, no obstante, rechazan los medicamentos acaricidas”, sentencian los investigadores.