DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

MASCOTAS

El bulldog francés, el perro más sometido a cirugía por síndrome de obstrucción de la vía aérea braquicefálica

Una investigación ha analizado la incidencia y la gravedad del colapso laríngeo en razas braquicéfalas que se presentaron para el tratamiento quirúrgico del BOAS

Los bulldogs franceses fueron la raza más común presentada para cirugía.
Los bulldogs franceses fueron la raza más común presentada para cirugía.

El bulldog francés, el perro más sometido a cirugía por síndrome de obstrucción de la vía aérea braquicefálica

Una investigación ha analizado la incidencia y la gravedad del colapso laríngeo en razas braquicéfalas que se presentaron para el tratamiento quirúrgico del BOAS

Alfonso Neira de Urbina - 19-05-2025 - 10:14 H - min.

El síndrome de obstrucción de la vía aérea braquicefálica (BOAS) es resultado del cráneo acortado y la anatomía faríngea en los perros braquicéfalos. En este sentido, entre las razas más comunes que sufren este problema se encuentran los bulldogs franceses, los bulldogs ingleses, los carlinos o los Boston terriers.

Ahora, se ha publicado un estudio en Frontiers in Veterinary Science cuyo objetivo ha sido determinar la incidencia y la gravedad del colapso laríngeo en razas braquicefálicas que se presentaron para el tratamiento quirúrgico del síndrome de obstrucción de la vía aérea braquicefálica.

La hipótesis principal del estudio fue que los bulldogs franceses presentarían una mayor incidencia de colapso laríngeo que las otras razas y un estadio más avanzado de colapso laríngeo al momento de la presentación.

Por otro lado, la segunda hipótesis fue que un estadio más avanzado de colapso laríngeo se asociaría con un aumento de las complicaciones perioperatorias.

Para ello, los investigadores revisaron retrospectivamente los registros clínicos de perros remitidos para intervención quirúrgica de BOAS de una sola institución desde enero de 2018 hasta diciembre de 2022. “Se registraron la reseña, el examen físico, la etapa del colapso laríngeo, los procedimientos quirúrgicos, la aparición de complicaciones posoperatorias y los resultados a corto plazo”, recuerdan.

En cuanto a los resultados, los bulldogs franceses fueron la raza más común presentada (53,75%). Asimismo, quince perros (18,75%) no tuvieron evidencia de colapso laríngeo, 46 perros (57,50%) tuvieron colapso laríngeo en estadio I, 13 perros (16,25%) tuvieron colapso laríngeo en estadio II y seis perros (7,50%) tuvieron colapso laríngeo en estadio III.

Igualmente, los investigadores explican que no hubo asociación entre la raza y el estadio de colapso laríngeo y se observaron complicaciones postoperatorias en 25/80 (31,25%) perros.

Los investigadores remarcan que “un estadio más alto de colapso laríngeo se asoció con un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias, incluyendo regurgitación, traqueotomía temporal, suplementación de oxígeno y neumonía por aspiración”. Eso sí, no se encontró asociación entre los procedimientos adicionales realizados y la incidencia de complicaciones postoperatorias.

“Los bulldogs franceses fueron la raza más común para cirugía BOAS durante este período. Los perros con un grado más alto de colapso laríngeo presentaron un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias”, subrayan los investigadores.

Por último, consideran que se debe advertir a los propietarios que los riesgos de la cirugía pueden ser mayores con grados más altos de colapso laríngeo y recomiendan realizar estudios adicionales para evaluar el pronóstico a largo plazo.

VOLVER ARRIBA