DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

MASCOTAS

Avanzan en la detección de dirofilaria en gatos

En el estudio, se ha utilizado la técnica de ELISA para la detección de anticuerpos contra dirofilaria en gatos

En el análisis se estandarizó un ensayo inmunoenzimático (ELISA) indirecto que utiliza antígenos somáticos de D. immitis.
En el análisis se estandarizó un ensayo inmunoenzimático (ELISA) indirecto que utiliza antígenos somáticos de D. immitis.

Avanzan en la detección de dirofilaria en gatos

En el estudio, se ha utilizado la técnica de ELISA para la detección de anticuerpos contra dirofilaria en gatos

Álvaro Vélez - 30-05-2025 - 14:22 H - min.

Dirofilaria immitis y D. repens son filáridos transmitidos por mosquitos que infectan principalmente a perros, pero también a gatos. En este sentido, el diagnóstico de la dirofilariosis felina es un reto debido a la baja carga parasitaria y a la microfilaremia transitoria o ausente.

Ahora, un estudio recientemente publicado en el que han participado investigadores italianos ha analizado un ELISA indirecto para la detección de anticuerpos contra Dirofilaria spp. en gatos.

En el estudio, para mejorar la detección de anticuerpos contra Dirofilaria spp. en gatos, se estandarizó un ensayo inmunoenzimático (ELISA) indirecto que utiliza antígenos somáticos de D. immitis.

Para la investigación, se analizaron muestras de suero de gatos positivos para D. immitis, D. repens, metastrongílidos broncopulmonares y helmintos gastrointestinales, así como sueros negativos, para evaluar la sensibilidad (Se) y la especificidad (Sp).

Además, se utilizaron tres concentraciones diferentes de antígeno (2, 3 y 4 μg/ml) y dos concentraciones de conjugado de peroxidasa de rábano picante (HRP) IgG antigato (1:10.000 y 1:20.000) para seleccionar la titulación óptima de la prueba.

Asimismo, una vez establecidas las mejores condiciones, se evaluaron Se y Sp analizando 151 muestras de suero positivas para D. immitis, D. repens y otros parásitos (es decir, gusanos pulmonares felinos, helmintos gastrointestinales) o negativas.

Los resultados de la investigación determinaron que el ELISA optimizado mostró un 89% de Se y un 98% de Sp en la detección de infecciones por D. immitis, presentando una reactividad cruzada con D. repens. También, se estableció un punto de corte de 1,150 para clasificar las muestras positivas y negativas.

“El ELISA desarrollado puede mejorar la detección de anticuerpos contra Dirofilaria spp. en gatos, también en contextos epidemiológicos caracterizados por múltiples infecciones por helmintos. Los esfuerzos futuros se centrarán en reducir la reactividad cruzada con D. repens, aumentando así la Sp del ELISA”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA