Un nuevo estudio ha actualizado la epidemiología de la leishmaniosis en perros y gatos en el Reino Unido mediante el uso de datos sanitarios electrónicos
Advierten de un aumento de casos de leishmaniosis en perros del Reino Unido
Un nuevo estudio ha actualizado la epidemiología de la leishmaniosis en perros y gatos en el Reino Unido mediante el uso de datos sanitarios electrónicos
Jorge Jiménez - 19-11-2024 - 17:01 H - min.
Cada vez se notifican más casos de perros infectados con Leishmania infantum en el Reino Unido, principalmente relacionados con perros importados o que han viajado. Los datos epidemiológicos actualizados son esenciales para un mejor control de esta enfermedad zoonósica en estas áreas emergentes.
En este sentido, un estudio ha estimado, por primera vez, el porcentaje y la variación temporal de las muestras de perros y gatos que dieron positivo para la infección por L. infantum en laboratorios de diagnóstico comerciales, y ha descrito el historial de viajes de perros y gatos positivos a la leishmaniosis en una red de consultorios veterinarios del Reino Unido.
La Red de Vigilancia Veterinaria de Pequeños Animales (SAVSNET) recopiló datos de serología y PCR de Leishmania infantum de cinco laboratorios nacionales de diagnóstico veterinario del Reino Unido entre 2010 y 2022 y los analizó.
Además, se recopilaron registros sanitarios electrónicos (EHR) de 251 consultorios veterinarios en todo el Reino Unido entre marzo de 2014 y septiembre de 2022. Se utilizaron distintas herramientas para identificar los casos compatibles con la leishmaniosis clínica registrados en los historiales clínicos; estos se validaron posteriormente manualmente.
Se analizaron datos de un total de 25.327 muestras diagnósticas (25.201 de perros y 126 de gatos), incluidos 20.517 sueros analizados mediante ELISA cuantitativo o IFAT, y 4.810 mediante PCR.
Los investigadores destacan que se detectaron anticuerpos contra Leishmania infantum en el 39,7% de las muestras de perros analizadas y en el 1,07 % de las muestras de gatos. En los perros, la seropositividad aumentó de 2013 a 2022. El ADN de Leishmania solo se detectó mediante PCR en muestras de perros (11,8 %).
“Se identificó un total de 368 perros con leishmaniosis canina (CanL) a partir del historial clínico. De estos, 189 habían visitado o fueron rescatados/importados de España, Grecia, Chipre y otros países del sur de Europa”, explican los investigadores.
Entre los factores asociados con CanL en la población canina del Reino Unido, los perros de entre 3 y 6 años de edad tenían 4,71 veces más probabilidades de tener CanL que los de dos años o menos. Además, según remarcan los investigadores, hubo un mayor riesgo de haber registrado casos clínicos de CanL entre 2017 y 2022, en comparación con 2014.
El sureste de Inglaterra fue la región del Reino Unido que representó el mayor número de casos de CanL (34,51 %).
“Los resultados obtenidos mostraron un aumento tanto en la proporción de muestras de perros que dieron positivo para la infección por L. infantum como en el número de perros con leishmaniosis canina en el Reino Unido durante el período de estudio”, concluyen los investigadores.
Tal y como se refleja en el estudio, la leishmaniosis es una enfermedad que está cada vez más presente en Reino Unido, una zona donde hasta hace años la enfermedad no estaba presente y que, sin embargo, ha ido registrando casos en los últimos tiempos.
Dada la expansión de la enfermedad, la concienciación del colectivo veterinario en su prevención ha ido en aumento y estos profesionales demandan cada vez más formación sobre leishmaniosis.
Por ello, algunas compañías del sector veterinario están volcadas con la formación de los veterinarios. Es el caso de LETI Pharma, que organiza diferentes formaciones a lo largo del año sobre leishmaniosis.
Y no solo eso, sino que desde la compañía han apostado por la innovación en materia formativa y recientemente celebraron un escape room, un juego de aventura físico y mental, que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deben solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo, para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible.
En el escape room veterinarios españoles y portugueses combatieron una epidemia de Leishmania simulada que había logrado contagiar a un gran número de perros en la ciudad de Madrid.