DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

MASCOTAS

Aconsejan tener en cuenta casos de trastorno de pica en perros y gatos como posibles signos clínicos de enteropatía crónica

Un nuevo estudio apunta que se deben considerar las enteropatías crónicas en casos de pica, con confirmación y tratamiento rápidos para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas

Los investigadores señalan que la pica debe considerarse un signo clínico de una enteropatía crónica en perros y gatos.
Los investigadores señalan que la pica debe considerarse un signo clínico de una enteropatía crónica en perros y gatos.

Aconsejan tener en cuenta casos de trastorno de pica en perros y gatos como posibles signos clínicos de enteropatía crónica

Un nuevo estudio apunta que se deben considerar las enteropatías crónicas en casos de pica, con confirmación y tratamiento rápidos para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas

Redacción - 22-05-2025 - 10:41 H - min.

Un nuevo estudio recientemente publicado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) ha tratado de determinar si la pica en perros y gatos—trastorno o alteración del comportamiento relacionada con la ingesta reiterada de elementos no alimenticios— debe valorarse como un signo clínico de una enteropatía crónica.

En este sentido, los investigadores realizaron una revisión retrospectiva de 133 perros y gatos de clientes que se presentaron en un hospital veterinario multidisciplinar para la extracción endoscópica de cuerpos extraños gástricos entre el 1 de enero de 2018 y el 26 de agosto de 2024.

Durante el estudio, se registraron los datos de signos gastrointestinales crónicos y los animales se dividieron en 81, a los que no se les realizó biopsia, y 41 a los que se les realizó (11 biopsiados excluidos).

Además, en los animales biopsiados se evaluó la presencia de anemia, embarazo y edad juvenil (las muestras de biopsia se clasificaron según el nivel de gravedad y el tipo de infiltrados celulares). De esta manera, se documentó la presencia de Helicobacter spp.

Entre los resultados, destaca que el 100% (41 de 41) de los animales biopsiados y el 66% (70 de 106) de todos los animales con datos disponibles reportaron signos gastrointestinales crónicos. Asimismo, la mediana de edad fue de 8 años en perros y de 6 años en gatos.

En el estudio, los investigadores destacan que el 100% de los animales biopsiados presentó enteritis crónica histológica, y el 80% (33 de 41) gastritis crónica histológica. Se observó Helicobacter spp. en el 49% (20 de 41) y se asoció positivamente con la gravedad de la inflamación gástrica.

“Un número significativo de animales con pica y cuerpos extraños presentó evidencia de enteropatía crónica. En la mayoría de los casos, la inflamación fue linfoplasmocítica con predominio duodenal. La presencia de Helicobacter spp. se asoció con la gravedad de la inflamación gástrica”, explican en el estudio.

Por último, teniendo todo esto en cuenta, concluyen subrayando que “se deben considerar las enteropatías crónicas en casos de pica, con confirmación y tratamiento rápidos para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas”.

EL PAPEL DE LAS INFECCIONES EN LAS ENTEROPATÍAS

Como se muestra en el estudio, las infecciones gastrointestinales juegan un papel importante en las enteropatías crónicas, una realidad de la que es conocedora la industria de la salud animal.

Es por ello que las compañías se esfuerzan por dotar a los veterinarios de herramientas efectivas contra este tipo de problemas, adaptándose, además, a las necesidades concretas de los profesionales.

Este es el caso de Vetoquinol, que recientemente anunciaba la autorización para dispensación fraccionada de Clavaseptin, para perros y gatos, cuyas indicaciones incluyen un amplio listado de bacterias patógenas relacionadas con infecciones gastrointestinales, respiratorias, de la piel, del tracto urinario y de la cavidad oral.

A este respecto, la dispensación fraccionada facilita que se pueda adquirir la cantidad exacta que el veterinario crea oportuno prescribir (en múltiplos de 10 comprimidos).

VOLVER ARRIBA