MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Los ganaderos reiteran al Ministerio de Agricultura que el crotal electrónico en bovino debe ser voluntario

La organización agraria Unión de Uniones pide al Ministerio aplazar al menos dos años la entrada en vigor de esta obligación

Luis Planas, ministro de Agricultura, y Luis Cortés Isidro, coordinador estatal de Unión de Uniones.
Luis Planas, ministro de Agricultura, y Luis Cortés Isidro, coordinador estatal de Unión de Uniones.

Los ganaderos reiteran al Ministerio de Agricultura que el crotal electrónico en bovino debe ser voluntario

La organización agraria Unión de Uniones pide al Ministerio aplazar al menos dos años la entrada en vigor de esta obligación

Redacción - 30-06-2025 - 11:55 H - min.

La organización agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reiterado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) su oposición al uso de crotales electrónicos en bovino de forma obligatoria, como ya hizo hace un año cuando el proyecto de Real Decreto sólo aplazaba su uso.

Unión de Uniones, en el marco de las 43 medidas, ya señaló que el aplazamiento de un año del uso de los crotales electrónicos era “insuficiente” y que la solución es su uso voluntario, “siguiendo la misma filosofía que lo conseguido con el cuaderno digital de explotación”.

La organización expone que esta medida, “no sólo no responde a ninguna exigencia europea”, sino que los estudios para la viabilidad de su implantación a nivel de la UE demuestran que “benefician principal y casi únicamente a eslabones superiores de la cadena”, mientras que el coste lo asume el ganadero.

Con respecto al precio de los crotales convencionales, los ganaderos critican que las nuevas exigencias duplican el precio de la identificación de los bovinos: en Castilla-La Mancha, por ejemplo, se pasa a pagar de menos de 1,5 euros a casi 3 euros.

“No es el coste más grande de la explotación, pero por un lado no es de justicia tener que pagar la fiesta de algo de lo que se van a beneficiar otros, y por otro, todos los costes acaban sumando y lastrando la rentabilidad de las ganaderías, más aún cuando muchas veces nos tienen asfixiados y sin márgenes”, comentan desde los sectores ganaderos de Unión de Uniones, criticando también el engorro que supone la aplicación de esta medida.

APLAZAR AL MENOS DOS AÑOS LA OBLIGACIÓN

La organización advierte que este incremento de coste va a aumentar las diferencias entre ganaderos de Comunidades Autónomas, ya que, según señalan, “mientras que algunas como Asturias y Castilla y León eximen del pago de los primeros crotales (no los duplicados) otros territorios como Madrid, Cantabria, Comunitat Valenciana o Castilla-La Mancha sí que van a tener que asumir ese incremento de coste”.

La organización también plantea consideraciones técnicas. “Desde un despacho les queda fácil decir que el crotal convencional va en la oreja derecha y el electrónico en la izquierda, pero cuando tienes que identificar un ternero en el campo, sin manga ganadera, y con una madre con un fuerte instinto maternal, estar a estas cosas puede suponernos un peligro, nos gustaría saber si desde la administración han venido a alguna ganadería a ver cómo de viable es esto”, protestan.

Por todo ello, Unión de Uniones pide al Ministerio aplazar al menos dos años la entrada en vigor de esta obligación, para, mientras tanto, se modifique la norma para que el uso del crotal electrónico en bovino sea voluntario, como permite Europa.

Asimismo, reclama al MAPA coordinar a las CCAA para que las ayudas públicas para cubrir los costes de identificación de todas las especies sean similares y no seguir cargándolos sobre la espalda del ganadero.

VOLVER ARRIBA