ASAJA defiende la profesionalidad de los veterinarios de las ganaderías y pide que puedan dispensar los tratamientos que consideren oportunos
Los ganaderos apoyan la manifestación veterinaria del 5 de marzo y piden que los veterinarios puedan dispensar tratamientos
ASAJA defiende la profesionalidad de los veterinarios de las ganaderías y pide que puedan dispensar los tratamientos que consideren oportunos
Chema Muñoz -
04-03-2025 - 11:27 H - min.
El sector ganadero, representado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), ha informado de que apoya y comparte la manifestación convocada para el 5 de marzo a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en Madrid por los profesionales de la Veterinaria, que piden la derogación del real decreto 666/2023 sobre uso y dispensación de medicamentos veterinarios.
“Los problemas que denuncian ahora los veterinarios de los animales de compañía son los mismos que soportan los veterinarios que trabajan con los animales de abasto de nuestros ganaderos, desde la entrada en vigor de la normativa en julio de 2023”, destacan desde ASAJA.
ASAJA subraya que los veterinarios clínicos “están sobradamente cualificados para diagnosticar y dispensar los tratamientos que consideren oportunos ante cualquier caso clínico”. Por otra parte, afirman que “poner impedimentos burocráticos, como hace esta norma, impide tomar respuestas rápidas ante la enfermedad de un animal y le acarrea sufrimiento innecesario, encarece el tratamiento y hasta resta eficacia, lo que repercute negativamente en el estado sanitario y producción de la cabaña ganadera”.
“Nuestra organización aboga por otorgar al veterinario, como profesional sanitario, la potestad de elegir el fármaco que considere óptimo entre los medicamentos autorizados y de uso común, en función de su criterio clínico. Es el veterinario el garante del proceso, y el que conoce el plazo preciso para el tratamiento y también para que la producción, sea de carne o leche, pueda llegar al consumidor, tras el plazo preceptivo que garantiza su seguridad y calidad”, afirman.
Por otra parte, ASAJA destaca que “el sector ganadero está comprometido con la salud pública”, y en concreto “está muy implicado en la reducción del consumo de antibióticos con gran esfuerzo a costa incluso de reducir sus márgenes de beneficios”.
“Por todo ello, ASAJA defiende que las demandas de los veterinarios que trabajan con animales de abasto sean escuchadas también en la protesta de mañana 5 de marzo, y que se tengan en cuenta en las negociaciones y posibles acuerdos que atiendan las justas reivindicaciones de los profesionales de la Veterinaria”, concluyen.