El Ministerio de Agricultura francés ha notificado la primera aparición de dermatosis nodular contagiosa en Saboya, solo días después de su aparición en Italia
La dermatosis nodular contagiosa llega a Francia: El país notifica el primer foco de la enfermedad
El Ministerio de Agricultura francés ha notificado la primera aparición de dermatosis nodular contagiosa en Saboya, solo días después de su aparición en Italia
Redacción -
30-06-2025 - 17:22 H - min.
Recientemente, las autoridades italianas informaban de la aparición de la dermatosis nodular contagiosa (LSD) en la isla de Cerdeña y posteriormente en Lombardía, siendo los primeros casos notificados en el país. Días después, el Ministerio de Agricultura de Francia también ha notificado la primera aparición de dermatosis nodular contagiosa, en este caso en la región de Saboya.
Según explican las autoridades francesas, el ganado presentó signos clínicos sugestivos (fiebre y nódulos cutáneos), y el 29 de junio el laboratorio nacional de referencia confirmó la infección por el virus de la LSD.
“En consecuencia, y de acuerdo con la legislación europea que exige la erradicación de esta enfermedad, mediante decreto prefectoral declarando la infección, se despoblará el foco con el fin de evitar que esta enfermedad se instale y se propague”, confirman las autoridades galas.
Además, se ha establecido una zona regulada con un radio de 50 kilómetros alrededor de este foco, medidas preventivas mediante el refuerzo de la vigilancia veterinaria, así como restricciones al movimiento de ganado destinadas a evitar que la enfermedad se propague a otras explotaciones, en particular más allá de esta zona regulada.
“Las prefecturas de los departamentos de Saboya, Alta Saboya, Ain e Isère se ven afectadas por el perímetro de restricción de 50 kilómetros alrededor del brote. Se realizarán investigaciones para identificar el origen de la infección”, concluyen desde Agricultura.
Desde Agricultura han avisado de que esta enfermedad, estrictamente animal, solo afecta al ganado vacuno, cebúes y búfalos. Otras especies animales, como las ovejas y las cabras, no se ven afectadas.
“No se transmite a los humanos, ni por contacto con ganado infectado, ni a través de alimentos, ni por picaduras de insectos. El consumo de productos derivados de estos animales tampoco supone ningún riesgo para la salud humana”, aseguran.
Sin embargo, alertan que esta enfermedad animal presente en el norte de África es altamente perjudicial para la salud del ganado y conduce a importantes pérdidas de producción. “Se transmite entre animales a través de la picadura de insectos como el Stomoxys o los tábanos (moscas).