Esta herramienta pretende simplificar los trámites administrativos y reforzar el control del uso de medicamentos veterinarios
Andalucía acerca a los ganaderos la receta electrónica veterinaria
Esta herramienta pretende simplificar los trámites administrativos y reforzar el control del uso de medicamentos veterinarios
Redacción -
28-02-2018 - 14:30 H - min.
El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo, han presentado en Sevilla a organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, agrupaciones de defensa sanitaria y otras asociaciones del sector el libro electrónico de tratamientos de la explotación ganadera, una herramienta con la que se pretende simplificar los trámites administrativos y reforzar el control del uso de medicamentos veterinarios.
El libro de tratamientos de la explotación ganadera es un registro obligatorio que han de mantener los titulares de las mismas por un periodo de cinco años y en el que se recogen todos los tratamientos con medicamentos efectuados en los animales de su explotación. Con la nueva aplicación telemática, integrada en la plataforma de receta electrónica Recevet, se pone a disposición del sector ganadero una potente herramienta, que además de proporcionar mayor garantías a la seguridad de la producción primaria, le permite cumplir con las obligaciones administrativas establecidas en la normativa, ofreciéndole un procedimiento mucho más sencillo.
El libro registrará todas las recetas prescritas desde Recevet, cuyo uso, según ha informado el director general, está creciendo rápidamente. En 2017 se ha duplicado tanto el número de usuarios que la utilizan como el de recetas dispensadas desde la plataforma, superando las 100.000; mientras que en lo que va de año se consolida esta tendencia, ya que en el mes de enero se han dispensado unas 3.000 recetas electrónicas más que en el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 20.000. Las previsiones apuntan, por tanto, a que este año se va a superar holgadamente la barrera de las 300.000 recetas electrónicas dispensadas, en claro detrimento de las recetas en formato papel.
Según Olvera, "gracias a esta plataforma nuestra comunidad se sitúa a la vanguardia en el control del uso del medicamento veterinario, al estar diseñada con una clara vocación de reforzar la vigilancia de la trazabilidad de los mismos, por lo que redunda positivamente en la salud pública, constituyendo una herramienta muy potente que viene a reforzar el plan de lucha frente a las resistencias a los antibióticos".
Para Fidel Astudillo, por su parte, "supone cerrar el círculo incluyendo también a los ganaderos en Recevet, que estamos seguros que se implicarán cuando comprueben el avance exponencial que va a suponer en la gestión del historial de recetas veterinarias de su explotación que abarca los últimos cinco años, ya que no hay que olvidar, ellos son los responsables últimos de la seguridad alimentaria de los animales que envían a la cadena alimentaria".