SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Alemania pide ayuda a Europa para paliar los efectos de la fiebre aftosa en sus granjas

El Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán ha solicitado ayuda a la Comisión Europea para compensar las pérdidas de ingresos causadas por las prohibiciones de movimiento debido al brote de fiebre aftosa

Cem Özdemir, ministro de Agricultura de Alemania.
Cem Özdemir, ministro de Agricultura de Alemania.

Alemania pide ayuda a Europa para paliar los efectos de la fiebre aftosa en sus granjas

El Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán ha solicitado ayuda a la Comisión Europea para compensar las pérdidas de ingresos causadas por las prohibiciones de movimiento debido al brote de fiebre aftosa

Álvaro Vélez - 28-02-2025 - 12:16 H - min.

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) ha solicitado a la Comisión Europea ayudas para las explotaciones lecheras afectadas por la fiebre aftosa en la zona de restricción y vigilancia y para todas las explotaciones porcinas de Brandeburgo.

Con ello se pretende compensar las pérdidas de ingresos causadas por las prohibiciones de movimiento y las consiguientes perturbaciones del mercado en las semanas siguientes al brote de fiebre aftosa mediante una medida denominada de apoyo al mercado. Además, Brandenburgo estima las pérdidas sufridas en casi 8 millones de euros.

El ministro federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, ha comentado que “La fiebre aftosa ha golpeado duramente a muchas explotaciones de Brandenburgo, tanto desde el punto de vista económico como emocional. Gracias a la valiente actuación de todas las autoridades responsables, al rápido establecimiento de zonas restringidas y a la prohibición del transporte de animales y productos de origen animal en la zona afectada, hasta la fecha no hemos registrado más casos. Esto ha evitado daños mucho mayores para todas las explotaciones de Alemania”.

“Nuestro objetivo es que ni una sola explotación tenga que dejar de trabajar debido a la fiebre aftosa. Por eso hemos solicitado a la Comisión Europea ayudas para las explotaciones directamente afectadas, tras mantener estrechas consultas con el Estado federado de Brandeburgo. Las explotaciones de Brandenburgo dependen de esta medida de apoyo financiero para poder continuar. “Ahora no hay que perder tiempo en Bruselas”, comenta Özdemir.

Para evitar la propagación de la fiebre aftosa, el estado de Brandeburgo ha decretado temporalmente el llamado «statu quo», es decir, la prohibición del transporte de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino y camélido en todo el estado.

También, se ha prohibido el transporte de estas especies animales y sus productos dentro de las zonas de protección y vigilancia.

Asimismo, las explotaciones de ganado vacuno lechero y porcino se han visto especialmente afectadas porestas medidas y, debido a las prohibiciones de circulación de animales y productos animales, se ha producido un retraso en el sacrificio de cerdos de engorde en el estado de Brandeburgo y la leche cruda no se recogió y tuvo que ser eliminada.

En consecuencia, para los productores, esto ha supuesto una caída de los precios y una pérdida de ingresos. Los daños sufridos por los productores de leche ascienden a unos 882.000 euros y a 7 millones de euros en el caso de las explotaciones porcinas de Brandeburgo.

"La solicitud del BMEL se basa en el artículo 220, apartado 3, del Reglamento (UE) nº 1308/2013 de la Organización Común de Mercados (OCM). El estado de Brandeburgo había prometido previamente su contribución financiera requerida en virtud del artículo 220(5)(2) de la OCM. Si se aprueba la solicitud, la Unión Europea podría compensar el 60% de los daños”, explican desde el ministerio.

VOLVER ARRIBA