MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

ENTREVISTA

Arnaud Leboulanger

Director general de Ceva Salud Animal en Europa del Sur y España

“Ceva es capaz de proporcionar las mejores tecnologías para avanzar hacia una mejor Salud Animal”

“Ceva es capaz de proporcionar las mejores tecnologías para avanzar hacia una mejor Salud Animal”

Arnaud Leboulanger

Director general de Ceva Salud Animal en Europa del Sur y España

“Ceva es capaz de proporcionar las mejores tecnologías para avanzar hacia una mejor Salud Animal”

Redacción - 15-07-2024 - 10:46 H - min.

Recientemente, desde Ceva Salud Animal anunciaban el nombramiento como director general de la compañía en España de Arnaud Leboulanger, cargo que compaginará con el de director general de Ceva en Europa del Sur.

Desde su nueva posición, Leboulanger supervisa las operaciones comerciales de la compañía de salud animal en España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Malta y destaca por su sólida trayectoria, habiendo demostrado la efectividad de su liderazgo como director de la subsidiaria francesa desde enero de 2016.

Además, durante los 10 meses anteriores a su nombramiento, ha estado a la cabeza de Ceva Salud Animal en España de manera interina, un tiempo en el que ha conseguido grandes avances y ha logrado obtener sólidos resultados en el primer trimestre del 2024.

Ahora, Arnaud Leboulanger, en una entrevista para Animal’s Health, ha hablado sobre su nuevo nombramiento y los planes de futuro para Ceva Salud Animal, entre otros aspectos.

P. Te graduaste en la Escuela Superior de Agricultura de Angers y has tenido una dilatada carrera en el sector de la alimentación y la salud animal con una marcada proyección internacional, ¿cómo definirías tu perfil profesional? Háblanos un poco de tu trayectoria.

R. En los últimos 20 años, he estado viajando y trabajando en ocho países, dirigiendo equipos en diferentes culturas y entornos de mercado. He aprendido a adaptarme rápidamente y, al mismo tiempo, a ofrecer un marco claro en el que los colaboradores puedan proyectarse y desarrollarse.

Mi carrera internacional empezó con la clara aspiración de descubrir otras partes del mundo. Pero luego ha sido realmente una cuestión de oportunidades que se me han dado no sólo para viajar, sino para avanzar cada vez hacia retos profesionales apasionantes.

P. Recientemente has sido nombrado director general en Europa del Sur y España de Ceva Salud Animal, ¿cómo afrontas esta nueva responsabilidad en la compañía? ¿Cuáles son tus objetivos prioritarios?

R. Estoy muy contento con esta nueva oportunidad, ya que podré continuar en España todos los proyectos iniciados desde el verano pasado como director general interino, con un enfoque y una presencia física adicionales respecto a cuando todavía estaba a cargo de Francia.

Además, el papel en el sur de Europa es una historia completamente nueva, ya que este clúster es muy nuevo en Ceva. Todo está por definir, pero las oportunidades de crear sinergias son enormes para apoyar a nuestros equipos en cada país haciendo un excelente trabajo en esos mercados tan dinámicos.

P. Llegaste a Ceva Salud Animal en 2003, ¿Cómo ha sido tu experiencia profesional y personal en Ceva todos estos años? ¿Qué has aprendido y cómo lo aplicas en tu trabajo?

R. Durante todos estos años he estado expuesto a entornos muy diferentes: países en los que teníamos pequeñas cuotas de mercado y otros en los que pertenecíamos al Top 3 o liderando grandes segmentos de mercados. Mercados pequeños fragmentados en grandes mercados muy consolidados, equipos pequeños (empezamos con un equipo de 6 en Rumanía) y otros mucho más grandes, gestionando plantas de fabricación además de la parte comercial. También formé parte de la adquisición e integración de empresas familiares.

Muy rápidamente, tuve que darme cuenta de que no lo sabía y nunca lo sabré todo, ¡lo cual es difícil cuando te has formado como ingeniero!

Por lo tanto, confío en los miembros del equipo, que es el centro de mi trabajo diario. Dicho esto, para que funcionen, los equipos necesitan una dirección clara y necesitan sentirse apoyados cuando hay que tomar decisiones difíciles.

P. Desde entonces has pasado por diferentes puestos directivos en la compañía y en países muy dispares como Rumania, Marruecos, Australia y Francia, ¿Qué crees que hace diferente al mercado español de la salud animal de países en los que has estado presente? ¿y del resto de países de Europa?

R. Lo que más difiere de los países que mencionas es sin duda la amplia red de distribuidores. Esto también es un hecho en otros países del sur de Europa.

P. Como comentábamos, a lo largo de tu carrera has trabajado en numerosos países de varios continentes, ¿qué tendencias observas en el mercado de la salud animal a nivel mundial?

R. Ceva pertenece a una industria “bendecida”, ya que contamos con dos motores de crecimiento sólidos e independientes que no han afectado tanto a lo largo de las últimas 2 décadas de crisis.

Uno de los dos motores es la agricultura: sostenida en todo el mundo por el crecimiento de la población y la capacidad de más personas en todo el mundo para comer más proteína animal. Las aves de corral son una de las más eficientes de producir y es por eso que, Ceva, ha invertido mucho en ellas durante muchos años con éxito.

Luego, por supuesto, los animales de compañía, impulsados por la urbanización de la población mundial. Las mascotas se han convertido en verdaderos miembros de la familia (a veces siendo el "primer bebé" del hogar) que merecen los mejores tratamientos y cuidados.

P. Has dedicado buena parte de tu trayectoria profesional a trabajar en Ceva, ¿cómo ha evolucionado la compañía desde que empezaste?

R. Sí, tuve la oportunidad de ser parte activa de esta verdadera historia de éxito. Convirtiendo una empresa que Sanofi no pudo vender (no lo suficientemente atractiva) en un sólido top 5 de competidores 20 años después. Justo después de independizarnos, tuvimos un primer período en el que tuvimos que "sobrevivir". Esto fue emocionante, nadie conocía a Ceva ni le importaba.

Luego, en una segunda fase, nos convertimos en un verdadero actor internacional, alcanzando unos ingresos de 1.600 millones con más estructura y enfoque necesarios. Ahora hemos entrado en una nueva fase que tiene como objetivo posicionar a Ceva como un verdadero actor global en Salud Animal en todas las geografías (principalmente en EE. UU., donde estamos infrarrepresentados) y en todas las especies.

P. ¿Qué propuestas o innovaciones que ha impulsado Ceva en los últimos años destacarías?

R. Mencionaré solo uno que para mí refleja en lo que Ceva se ha convertido a lo largo de los años. En los últimos meses hemos entregado los primeros lotes de Respons AI a las autoridades francesas, contra la gripe aviar. Este producto es simplemente la primera vacuna mensajera de ARN (misma tecnología que para el Covid-19) para la Salud Animal vendida en Europa.

Esto demuestra lo ágil y cercana que está Ceva al mercado, siendo capaz de proporcionar las mejores tecnologías de su clase para avanzar hacia una mejor Salud Animal y, en este caso, también Humana, ya que la gripe aviar podría ser una zoonosis.

P. ¿En qué ámbitos y segmentos consideras que destaca más Ceva? ¿Qué planes tenéis para la producción animal o los animales de compañía?

R. Como he mencionado anteriormente, Ceva ha invertido desde el principio en aves de corral, principalmente pollos de engorde, ocupando una posición significativa en todo el mundo. Continuaremos sirviendo mejor a este segmento, incluidas las ponedoras, a través de nuevos productos, equipos y servicios.

Durante los últimos 10 años, hemos tenido una participación significativa en la industria porcina, centrándonos en la prevención y las vacunas. El sector porcino seguirá siendo uno de los principales focos de atención de Ceva con más productos por llegar.

Para terminar con la ganadería, en Rumiantes tenemos como objetivo liderar y desarrollar los siguientes 3 segmentos: prevención de la fiebre Q, una zoonosis que está infradiagnosticada; uso eficiente de antihelmínticos, promoción de tratamientos individuales específicos para limitar la resistencia; y reproducción del rebaño, ya que sabemos que esto ayudará a mejorar la huella alimentaria de carbono de las granjas de rumiantes, más allá de la productividad.

En cuanto a los animales de compañía, continuaremos liderando y haciendo crecer el mercado de Comportamiento y Ceva continuará impulsando el segmento de Cardiología y Nefrología. Además, nuestra aclamada experiencia y la gama de productos en Dermatología seguirán siendo el foco junto con nuestra gama de antiparasitarios. El desarrollo futuro de Ceva en animales de compañía vendrá de la mano de la recién adquirida empresa Scout Bio, pionera en biotecnología centrada en terapias de vanguardia para mascotas.

P. El ‘One Health’ cobra fuerza día a día, y no solo en el sector de la salud animal, ¿cómo valoras los avances conseguidos? ¿Crees que se puede hacer más?

R. De hecho, cada vez más actores han tomado conciencia de este enfoque holístico de la Salud. El número de iniciativas está creciendo, pero todavía existen demasiados silos que impiden crear verdaderas sinergias. En Ceva nos esforzamos por trabajar con los diferentes actores, entre ellos y en primer lugar, con los veterinarios y ganaderos, para que este concepto del que tanto oímos hablar se traduzca en acciones concretas.

P. ¿Cuáles son vuestros retos a futuro como compañía de salud animal?

R. Ceva Animal Health continuará buscando y brindando una mejor accesibilidad a la atención preventiva a través de vacunas y otras nuevas tecnologías, en un área aún más regulada en todo el mundo y que enfrenta una falta global de personal cualificado.

A nivel más global, Ceva se compromete a desempeñar un papel importante en la gestión de las zoonosis ('One Health'), al tiempo que apoya a la industria ganadera hacia una forma más sostenible de alimentar al mundo, reduciendo las pérdidas y mejorando la eficiencia. Por otro lado, Ceva continuará fomentando la forma de alcanzar vidas más largas y saludables para que las mascotas compartan con su familia gracias a las tecnologías emergentes.

VOLVER ARRIBA