Marketing Manager, PH Prescription Products, Iberia de Elanco Animal Health
Amanda André
Marketing Manager, PH Prescription Products, Iberia de Elanco Animal Health
“La iniciativa ‘Es tu momento’ de Elanco nace con el objetivo de ofrecer a los veterinarios un merecido respiro en medio del exigente ritmo de la clínica”
Redacción -
30-05-2025 - 13:49 H - min.
Con motivo del Día Mundial de la Veterinaria, Elanco lanzó una campaña especial para reconocer y poner en valor el papel fundamental que desempeñan los veterinarios en la salud de los animales, de las personas y del planeta.
La iniciativa ‘Es tu momento’ nació con el objetivo de ofrecer a los profesionales veterinarios un merecido respiro en medio del exigente ritmo de la clínica. Para ello, prepararon una selección especial de tés pensada en exclusiva para el colectivo veterinario, con un packaging creado por el reconocido diseñador gráfico Guillermo Longhini.
En un contexto donde el día a día de los profesionales veterinarios está lleno de desafíos, cada bolsa de té simboliza la importancia de hacer una pausa y tomarse un momento para el autocuidado.
De esta manera, durante la semana del 21 de abril, más de 6.900 clínicas veterinarias de España y Portugal recibieron una caja de tés como obsequio y, adicionalmente, empleados de Elanco entregaron las cajas personalmente en algunas clínicas veterinarias, como gesto de apoyo y solidaridad con el colectivo veterinario.
En este sentido, Amanda André, Marketing Manager, PH Prescription Products, Iberia de Elanco Animal Health, ha analizado la iniciativa de esta compañía, poniendo en valor la importancia del trabajo diario de los veterinarios y la necesidad de trabajar en el cuidado de su salud mental.
P. El Día Mundial de la Veterinaria, que se celebra cada año el último sábado de abril, lleva por lema en 2025: ‘La salud animal requiere de un equipo’. Desde tu perspectiva, ¿qué papel juega el trabajo en equipo en el ámbito veterinario?
R. El trabajo en equipo es un pilar fundamental en el ámbito veterinario. La atención integral a los pacientes depende de la colaboración entre diversos profesionales, la cual es clave para enfrentar problemas cada vez más complejos, desde enfermedades emergentes hasta el manejo de animales con condiciones crónicas. Estos desafíos requieren de la experiencia y la colaboración interdisciplinaria de un equipo diverso.
La coordinación entre los miembros del equipo permite diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y una mejor experiencia tanto para los pacientes como para sus tutores. En una clínica veterinaria, veterinarios y ATVs tienen un papel importante. Cada uno desempeña un rol específico que, en colaboración con los demás, garantiza un servicio de calidad.
Además, el trabajo en equipo promueve un ambiente de apoyo, aprendizaje continuo y resolución más eficiente de problemas. Cuando se abordan casos complejos, la comunicación y la colaboración entre profesionales con diferentes áreas de conocimiento resultan esenciales para la toma de decisiones. Por eso, el trabajo colaborativo, puede ir más allá del propio equipo de la clínica veterinaria generalista, requiriendo también la colaboración de especialistas en distintas disciplinas que se encuentran en hospitales o centros de referencia que atienden únicamente casos referidos.
En definitiva, el trabajo colaborativo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye al bienestar animal, a la satisfacción de los tutores y al desarrollo profesional de los veterinarios.
P. Esta jornada busca también reconocer el valor que aportan los veterinarios a la sociedad. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las contribuciones más relevantes que realiza la profesión?
R. La profesión veterinaria desempeña un papel esencial en múltiples áreas que van mucho más allá del cuidado de los animales de compañía. Su labor es clave en la salud pública, la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente y la investigación científica.
Una de las aportaciones más importantes de los veterinarios es la prevención y control de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos, como ciertas parasitosis o enfermedades víricas transmitidas por mosquitos entre otras muchas. Gracias a su conocimiento, los veterinarios ayudan a proteger a la población humana mediante campañas de vacunación, protocolos de desparasitación y desarrollo de estrategias sanitarias.
En el ámbito rural, los veterinarios aseguran el bienestar y la salud de los animales de granja, lo que impacta directamente en la calidad de los alimentos que consumimos. Supervisan la aplicación de buenas prácticas, controlan el uso responsable de medicamentos y garantizan la inocuidad de productos como la leche, la carne y los huevos.
Además, muchos veterinarios trabajan en la conservación de la biodiversidad, colaborando en programas de protección de especies en peligro, rehabilitación de fauna silvestre y preservación de hábitats naturales. Su intervención es esencial para mantener el equilibrio ecológico y mitigar los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente.
En el campo de la investigación, la veterinaria contribuye al desarrollo de nuevos tratamientos, vacunas y técnicas de diagnóstico tanto para animales como para humanos. Su participación en estudios interdisciplinarios fortalece la salud global bajo el enfoque One Health, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Por tanto, la labor de los veterinarios es indispensable para garantizar un mundo más sano y seguro, protegiendo no solo a los animales, sino también a las personas y al entorno que compartimos.
P. El lema de este año también hace hincapié en la necesidad de colaboración multidisciplinar para afrontar los retos del sector. ¿Qué desafíos consideras más relevantes actualmente en el ámbito de la salud y el bienestar animal?
R. En el sector de la salud y bienestar animal, especialmente en lo que respecta a los animales de compañía, nos enfrentamos a desafíos significativos que impactan directamente tanto en la calidad del servicio como en la sostenibilidad del propio sector. Entre los más relevantes, destacan tres grandes retos.
En primer lugar, los recientes cambios regulatorios suponen una presión adicional sobre los profesionales veterinarios. El aumento de las tareas administrativas resta tiempo a la práctica, y puede dificultar la toma de decisiones ágiles y centradas en el paciente.
En segundo lugar, la escasez de personal cualificado y los altos costes operativos amenazan seriamente la viabilidad de muchos centros veterinarios. Esta situación compromete no sólo la calidad del cuidado animal, sino también la estabilidad económica de los profesionales y empresas del sector.
Por último, y no menos importante, se encuentra el preocupante aumento del burnout y los problemas de salud mental entre los veterinarios. Estudios recientes revelan que más del 35% de estos profesionales en España presentan niveles elevados de agotamiento. Este dato es especialmente alarmante si consideramos que el bienestar profesional de los veterinarios es una piedra angular para lograr una salud global efectiva. En este contexto, es fundamental reconocer socialmente el papel esencial de la profesión veterinaria como un actor clave dentro del sistema sanitario.
Afrontar estos desafíos requiere una respuesta coordinada desde las instituciones, el sector y la sociedad, con el objetivo común de garantizar un futuro sostenible y saludable para los animales de compañía y quienes los cuidan.
P. ¿Consideras que la sociedad valora suficientemente el papel de los veterinarios? ¿Percibes una evolución positiva en su reconocimiento en los últimos años?
R. Aunque la carrera de Veterinaria se sitúa como la segunda con mayor nota de corte de España, superando a Enfermería y teniendo sólo por delante a Medicina, según el Ministerio de Ciencia y Universidades, en general, la sociedad no tiene conocimiento suficientemente del papel esencial de los veterinarios, especialmente si se compara con otras profesiones sanitarias.
Los veterinarios son profesionales fundamentales no sólo para la salud y el bienestar de los animales, sino también para la salud pública y el equilibrio ambiental, su labor a menudo se subestima o se reduce a un concepto simplificado de "quienes cuidan a las mascotas".
Factores como la falta de visibilidad mediática, desconocimiento sobre su formación y responsabilidades, y diferencias salariales con otros profesionales sanitarios también contribuyen a esa infravaloración. La educación y concienciación pública, así como los medios juegan un papel clave en cómo se percibe la profesión veterinaria. A menudo se destaca su rol con animales de compañía, pero se omite su influencia en áreas críticas como la salud pública (control de enfermedades zoonóticas como la rabia o la salmonelosis), la seguridad alimentaria y la investigación científica.
Desde una perspectiva profesional, la falta de reconocimiento social puede traducirse en condiciones laborales difíciles: largas jornadas, ingresos más bajos que otras profesiones sanitarias, y poca representación en políticas públicas de salud, a pesar de ser una pieza clave del enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y ambiental.
Pienso que la evolución es positiva, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
P. Combinando tu formación en Veterinaria con tu experiencia en marketing, ¿cómo crees que evolucionará el sector veterinario en España en los próximos años? ¿Qué papel jugará Elanco en ese proceso?
R. El sector veterinario de animales de compañía ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de una facturación de 1.900 millones de euros en 2020 a más de 2.400 millones en 2023, según el Informe Sectorial publicado por AMVAC en marzo de 2024. De acuerdo con este mismo informe, se espera que esta cifra alcance los 3.800 millones de euros en 2030. Este crecimiento está impulsado por el aumento del número de mascotas y el gasto medio por animal.
Además, las grandes corporaciones veterinarias están ganando terreno en la cuota de mercado, dinámica que está transformando el sector hacia un enfoque con mayor profesionalización de la gestión y con la expansión de redes clínicas.
Otro factor importante es la tendencia hacia humanización de las mascotas, que conlleva a que los tutores busquen productos y servicios de alta calidad como alimentos orgánicos, tratamientos preventivos y atención especializada adaptada a las necesidades específicas de cada animal, creando un mercado cada vez más diversificado y competitivo. La creciente corriente del “pet parenting”, no solo está redefiniendo el mercado de las mascotas, sino que revela una transformación profunda del modelo familiar en nuestra sociedad. Hoy ya no se trata solo de tener un animal, sino de convivir con él como miembro de la familia. El cuidado de los animales de compañía ha dejado de limitarse a proporcionar alimento y atención ocasional; ahora es una forma de expresar afecto y compromiso, reflejando una transformación profunda en la relación entre las personas y sus mascotas, cada vez más marcada por una conexión emocional sólida.
En cuanto a la innovación tecnológica, la integración de la inteligencia artificial y el Big Data está comenzando a transformar la práctica veterinaria. Para poder acompañar con éxito estos avances tecnológicos, la formación especializada tanto en medicina veterinaria como en competencias digitales, serán la clave para mejorar la eficiencia y precisión en los diagnósticos y tratamientos.
En Elanco, somos veterinarios y trabajamos exclusivamente para el sector de la salud animal. Por ello, entendemos la idiosincrasia de la profesión y estamos comprometidos con el sector veterinario. En este sentido, continuaremos desarrollando productos y soluciones innovadoras basadas en la ciencia para cuidar la salud animal, brindando apoyo continuo en el día a día de los veterinarios, fomentando su bienestar y crecimiento profesional, y contribuyendo con ello a que los animales reciban el cuidado óptimo que merecen.
P. Desde Elanco Iberia habéis impulsado una campaña especial para conmemorar este día. ¿Podrías contarnos en qué consiste y cómo se ha desarrollado?
R. Con motivo del Día Mundial de la Veterinaria, por tercer año consecutivo, desde Elanco hemos preparado una campaña especial para reconocer y poner en valor el papel fundamental que desempeñan los veterinarios en la salud de los animales, de las personas y del planeta.
La iniciativa “Es tu momento” nace con el objetivo de ofrecer a los profesionales veterinarios un merecido respiro en medio del exigente ritmo de la clínica.
Para ello, preparamos una selección especial de tés pensada en exclusiva para el colectivo veterinario, con un packaging creado por el reconocido diseñador gráfico Guillermo Longhini.
En un contexto donde el día a día de los profesionales veterinarios está lleno de desafíos, cada bolsita de té subraya la importancia de hacer una pausa y tomarse un momento para el autocuidado.
Durante la semana del 21 de abril, más de 6.900 clínicas veterinarias de España y Portugal recibieron una caja de tés como obsequio y adicionalmente, empleados de Elanco entregamos las cajas personalmente en algunas clínicas veterinarias, como gesto de apoyo y solidaridad con el colectivo veterinario.
Otra acción relevante fue nuestra participación en el congreso GTA, los días 25 y 26 de abril en Zaragoza, donde los veterinarios que visitaron nuestro stand recibieron un detalle exclusivo para celebrar su día.
La campaña incluyó además una landing page, material audiovisual, anuncios en prensa profesional y generalista, newsletters y contenido en redes sociales.
Además de extender la campaña a los medios profesionales del sector y a los medios generalistas por medio de notas de prensa y un banner conmemorativo en El País digital, contamos con la participación de la cantante Gisela, la creadora de contenidos digitales Alba & Claire y el veterinario clínico y divulgador Víctor Agra, quienes compartieron esta iniciativa en sus redes sociales.
P. ¿A qué público va dirigida esta campaña y qué respuesta esperáis generar?
R. Esta iniciativa va dirigida, por un lado, a los veterinarios y veterinarias con el objetivo de reforzar nuestro compromiso en brindarles apoyo continuo en su día a día, así como destacar la importancia del autocuidado para favorecer su bienestar profesional.
Por otro lado, también va dirigida a la sociedad en general, con el fin de dar visibilidad al sector veterinario. Creemos que el reconocimiento social de los veterinarios como sanitarios esenciales, es crucial para promover el bienestar y el desarrollo profesional de este colectivo fundamental para nuestra sociedad.
P. En una fecha tan señalada para la profesión, ¿qué mensaje te gustaría hacer llegar a los veterinarios?
R. En Elanco, entendemos los desafíos de la profesión veterinaria y reafirmamos nuestro compromiso con el sector. Nos sentimos un aliado real en el día a día de los veterinarios y veterinarias, proporcionando:
En Elanco, siempre estaremos al lado de los veterinarios acompañándolos y apoyándolos en su día a día.
P. ¿Crees que esta campaña refleja el compromiso de Elanco con el colectivo veterinario y su papel esencial en la sociedad?
R. La iniciativa del Día Mundial de la Veterinaria se enmarca en Vetnia, programa impulsado por Elanco cuyos principales objetivos son respaldar la importancia de la profesión veterinaria en la sociedad, promover el conocimiento, la formación y la salud de los profesionales, impulsar el crecimiento de las clínicas veterinarias y proporcionar soluciones eficaces y seguras para el cuidado de los pacientes.
Con iniciativas como la campaña del Día Mundial de la Veterinaria, el programa Vetnia y Vitavet, desde Elanco aportamos nuestro granito de arena para promover el desarrollo y bienestar de los profesionales veterinarios, contribuyendo a conseguir el reconocimiento social que se merecen. Esta es una apuesta clara de Elanco y seguiremos trabajando en esta línea.
P. Pensando en el futuro, ¿qué tipo de acciones o iniciativas tiene previsto impulsar Elanco para seguir acompañando y apoyando a la profesión veterinaria?
R. Apoyar a la profesión veterinaria implica fortalecer tanto el bienestar profesional de los veterinarios como su impacto en la salud animal, pública y ambiental.
En Elanco, somos conscientes de que la innovación científica es crucial para mejorar significativamente la salud y el bienestar animal lo que a su vez beneficia la salud humana y la del planeta. Esta perspectiva se enmarca en la visión de One Health que considera al paciente, a las personas de su entorno y al planeta en general. Desde hace 70 años, la I+D es un pilar fundamental de Elanco.
En nuestras iniciativas futuras continuaremos con un enfoque centrado en la salud y bienestar animal, así como en el desarrollo y bienestar profesional de los veterinarios, impulsando: la investigación e innovación basada en la ciencia, el bienestar profesional y la salud mental, la formación continua y la especialización de los profesionales, el reconocimiento y visibilidad del sector veterinario, así como el desarrollo de herramientas que contribuyan al crecimiento del negocio de las clínicas veterinarias.