MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

EMPRESAS

Los nombramientos y reconocimientos del sector veterinario y la salud animal en 2024

El diario Animal’s Health recoge un año más algunos de los nombramientos y reconocimientos protagonistas del sector en este 2024 que ya se encuentra en su recta final

Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA; Diego García, vicepresidente sénior del Clúster de Europa del Sur en Zoetis; Ana María López-Santacruz, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición; y Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.
Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA; Diego García, vicepresidente sénior del Clúster de Europa del Sur en Zoetis; Ana María López-Santacruz, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición; y Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Los nombramientos y reconocimientos del sector veterinario y la salud animal en 2024

El diario Animal’s Health recoge un año más algunos de los nombramientos y reconocimientos protagonistas del sector en este 2024 que ya se encuentra en su recta final

Jorge Jiménez - 20-12-2024 - 14:25 H - min.

El 2024 llega a su fin y Animal’s Health, como ya es tradición, vuelve a recopilar algunos de los nombramientos y reconocimientos más destacados del año a profesionales del sector de la salud animal. Por supuesto, estos son solo algunos ejemplos, pues son muchos los profesionales del sector que, por su trayectoria y valía, podrían formar parte de estas líneas.

Al igual que en años anteriores, este 2024 ha habido algunos veterinarios que han llegado a ocupar puestos relevantes en la Administración pública, tanto a nivel nacional como autonómico.

En este sentido, a nivel nacional vuelve a estar presente en el listado Ana Rodríguez Castaño, con su nombramiento como secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que anteriormente ostentaba el cargo de directora general de Producciones y Mercados Agrarios.

Dentro del Ministerio de Agricultura, no ha sido el de Rodríguez Castaño el único movimiento. Y es que el veterinario Ramón de la Figuera ha sido nombrado también este 2024 como nuevo director general de Pesca Sostenible.

Otros dos cargos directivos del MAPA también han ido a parar a manos de veterinarios. Es el caso de las subdirecciones generales de Control e Inspección y Lucha contra la Pesca Ilegal, y de la de Investigación Pesquera y Recopilación de Datos. Estas dos subdirecciones pasaron a estar capitaneadas por los veterinarios Juan Antonio Agüero y María Pilar Vara, respectivamente. No obstante, en el mes de noviembre, Vara fue sustituida al frente de su subdirección por la también veterinaria Elisa Carbajo.

En cuanto al veterinario Fernando Riesco, ha sido nombrado subdirector general de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad.

NOMBRAMIENTOS DE VETERINARIOS EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO

A nivel autonómico también se han producido nombramientos de veterinarios en importantes puestos, especialmente en el ámbito de las direcciones generales. Entre los nombramientos destaca el de Juan Ramón Rodríguez Marín, nombrado en el mes de septiembre como nuevo director general de Agricultura de Canarias.

Igualmente, el veterinario Augusto Rodríguez ha sido elegido para ocupar la Dirección General de Ganadería de Cantabria, enmarcada dentro de la Consejería de Medio Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, que este año ha cambiado de titular, dejando de estar en manos del veterinario Pablo Palencia y pasando a María Jesús Susinos.

En cuanto a Castilla y León, cabe destacar el nombramiento del veterinario Jorge Llorente como nuevo viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la región.

Además de este importante nombramiento, también hay que señalar el del veterinario Rubén Serrano, que ha logrado situarse a la cabeza de una Dirección General. Concretamente, la de Producción Agrícola y Ganadera de Castilla y León, encuadrada en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Asimismo, el Gobierno castellanoleonés ha apostado por otro veterinario, Teodoro Sánchez, en su caso para el puesto de jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Ávila.

Todos estos cambios en Castilla y León se suman a la renovación en la dirección de la Consejería de Agricultura este mismo año, que ha dejado de estar en manos de Gerardo Dueñas (Vox), siendo controlada por María González Corral (PP). En este punto, hay que recordar que el gobierno de Dueñas fue muy polémico y criticado por los veterinarios.

Galicia ha sido otra de las comunidades que ha apostado por el conocimiento de un veterinario para dirigir una Dirección General. Así, desde la Xunta eligieron a Juan José Cerviño como director general de la PAC y del Control de la Cadena Alimentaria.

Por su parte, Guillermo Herrero se convertía este 2024 en el primer veterinario en ocupar el cargo de director de Salud Pública del País Vasco, un nombramiento que fue celebrado desde el sector.

A nivel regional también se han producido otros nombramientos este año que nos deja, como el del veterinario Vicente Rodríguez, nombrado nuevo presidente del Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba).

También hay algunos nombramientos en el plano militar, y es que, tal y como recogió Animal’s Health, el veterinario José Luis Arceiz ascendió en el escalafón, pasando de coronel a general de brigada, contándose así entre los pocos veterinarios dentro de los oficiales generales del Ejército español.

Elisa Escudero, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia; Ramón de la Figuera, director general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura; y Chus Pérez, directora general de MSD Animal Health para el cluster de España y Portugal

CARGOS DE RELEVANCIA PARA EL SECTOR

Aparte de todos estos nombramientos de veterinarios, en este 2024 también se han anunciado cambios en instituciones nacionales y autonómicas que, aunque no hayan pasado a estar en manos de veterinarios, son de suficiente relevancia como para estar recogidos en esta recopilación.

Así, hay que destacar el nombramiento de la nueva ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que pasa a liderar uno de los ministerios cuyas funciones tienen importante implicación en el concepto ‘One Health’.

A este nombramiento se suma otro de gran relevancia para la veterinaria española, el de Pedro Gullón, nombrado este 2024 director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, que además fue el encargado de entregar el 'Premio Salud Pública' de la III Edición de los Premios Animal’s Health.

Otro de los nombramientos relevantes ha sido el de Juan Echevarría, licenciado en Farmacia y académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, como presidente de la Sociedad Española de Virología.

Respecto a José Luis Peñalvo, es desde este 2024 el nuevo director del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Anteriormente, hemos mencionado el cambio de titularidad en la Consejería de Agricultura de Castilla y León, un hecho que también se ha producido en el caso de Cataluña, siendo nombrado Òscar Ordeig a la cabeza de la sanidad animal regional.

Asimismo, el Consejo de Ministros aprobaba este año el nombramiento de la médico Marina Pollán como nueva directora del Instituto de Salud Carlos III.

Por su parte, Ana María López-Santacruz ha sido nombrada también este mismo año directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

VETERINARIOS EN INVESTIGACIÓN

También se han producido movimientos importantes en los laboratorios de sanidad animal de España, así como en instituciones del ámbito de la investigación. A este respecto hay que destacar el nombramiento de la veterinaria Cristina Óvilo, que fue designada recientemente como directora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA-CSIC).

Asimismo, este 2024, la veterinaria Ana Josefa Soler ha sido nombrada coordinadora de Ganadería y Acuicultura en la Agencia Estatal de Investigación, sumándose al resto de compañeros veterinarios que han conseguido representar a la profesión en la Administración estatal española.

Los nombramientos de veterinarios en Castilla y León no se quedan únicamente este año en el ámbito de la sanidad animal o la producción agrícola y ganadera. Y es que uno de los nombramientos más sonados de este año ha sido el de la veterinaria María Rodríguez, quien se ha convertido en la primera profesional de este sector en ser investigadora principal de un proyecto biosanitario en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

José Alfonso Abecia, también veterinario, pasó este mismo año a ser el nuevo director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón.

También hay que destacar el nombramiento del veterinario José Rafael Penadés, nombrado “fellow” de la Royal Society británica.

Finalmente, Bruno González Zorn ha sido otro de los veterinarios que ha destacado este año en el ámbito de la investigación, siendo nombrado Chair de One Health de la alianza Una Europa. Este nombramiento resalta el compromiso y la dedicación del profesor González Zorn hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia en el ámbito de la salud pública y la resistencia a los antibióticos.

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid; Maria dels Àngels Calvo, ganadora del Premio 'Mujer del Año' de Animal's Health; y Arnaud Leboulanger, director general de Ceva Salud Animal en Europa del Sur y España

INDUSTRIA DE LA SANIDAD Y NUTRICIÓN ANIMAL

En cuanto al ámbito empresarial, en la industria de la salud animal se han producido importantes cambios, comenzando por la propia Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), que pasará a estar capitaneada por Diego García, vicepresidente sénior del Clúster de Europa del Sur en Zoetis.

Al nombramiento de García se le une el de César Carnicer, director general de Laboratorios Syva, quien ha sido nombrado vicepresidente de Veterindustria. Precisamente, a Syva se ha incorporado recientemente Javier Sanz como nuevo director de Marketing.

Asimismo, otro de los nombramientos que ha destacado este 2024 ha sido el de Chus Pérez como directora general ejecutiva de MSD Animal Health de España y Portugal.

Por su parte, Boehringer Ingelheim España ha hecho un importante cambio en su cúpula, en concreto en su dirección general, que ha pasado a estar en manos de Nicolas Dumoulin. En el área de Animal Health, Luis Santos y Maite Bastero han sido nombrados como nuevos responsables de las Unidades de Negocio de Animales de Compañía y Animales de Producción de Boehringer Ingelheim Animal Health España.

En la compañía Dechra destaca el nombramiento de Jesper Nordengaard como nuevo CEO de Dechra, que tomó el relevo de Ian Page, que se jubila tras 42 años en la industria.

Arnaud Leboulanger ha sido otro de los nombres que han sonado este año en la industria de la sanidad animal. Y es que, desde este 2024, es director para el Sur de Europa de Ceva Salud Animal. Esta compañía también anunció este año el nombramiento de Christophe Bailet como director financiero de Ceva.

De igual forma, se han producido cambios en Nestlé Purina España, con dos nombramientos relevantes, el de Felipe Antón como director de Marketing y Comunicación, y Xavier Pérez como director de Comunicación y Digital de Nestlé Purina Petcare Europa y responsable de Purina Studios, el hub digital europeo de Nestlé Purina.

En Cotécnica, responsable de la marca de alimento para perros y gatos Ownat, también han anunciado este año un nuevo nombramiento de relevancia, el de Javier Díaz Sanz como codirector internacional de Ventas.

Desde Cantabria Labs Stangest también han anunciado una incorporación a su equipo, pasando a contar con Lluc Ferrer como nuevo Export and Private Brand Manager.

Asimismo, VetPartners, la red de centros veterinarios de referencia, ha anunciado un doble nombramiento este 2024, el de Tim Shearman, director del Grupo de Cultura y Personas, y Fiona Nichol, directora del Grupo de Formación y Desarrollo.

Otro nombramiento de un veterinario en el ámbito de las aseguradoras también ha dado qué hablar este año. Y es que el hasta ahora presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias, Armando Solís, ha sido nombrado nuevo presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN).

ASOCIACIONES VETERINARIAS, INSTITUCIONES Y COLEGIOS DE VETERINARIOS

En el plano más institucional, donde podemos encuadrar los colegios veterinarios, así como otras instituciones y asociaciones veterinarias, sin duda destaca la elección de Felipe Vilas como presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), renovando la confianza de los colegiados madrileños por un mandato más en uno de los colegios más importantes del país.

También este 2024 ha sido el año de la elección de Javier Aparicio como presidente del Colegio de Veterinarios de La Rioja.

En otro orden de nombramientos, es reseñable la elección de Rufino Rivero, secretario general de la Organización Colegial Veterinaria, para seguir representando a los veterinarios en el Consejo Consultivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Otra de las asociaciones importantes del sector veterinario español, la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario (ACNV), también cambiaba de presidencia, pasando a estar dirigida por Esperanza Orellana, una de las figuras más relevantes de la salud animal española, que ha desempeñado importantes cargos en la Administración en el pasado, como el de directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otros.

Por otro lado, el veterinario Javier Gómez-Arrue ha sido nombrado nuevo director de Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet.

La investigadora Isabel Casasús ha sido nombrada nueva vicepresidenta de la Asociación Animal Task Force, asociación europea integrada por organizaciones de investigación, agrupaciones de ganaderos y empresas.

Además, este ha sido el año en el que la veterinaria Elisa Escudero ha sido elegida nueva decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

Aparte de todos estos nombramientos en instituciones veterinarias y asociaciones, este 2024 hay que destacar especialmente el cambio en la dirección de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que ha pasado de estar en manos de Monique Eloit a ser capitaneada por Emmanuelle Soubeyran.

Por último, entre otros nombramientos a destacar, está el de María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), como presidenta del Management Group de la red de Agencias Europeas de Medicamentos.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD ANIMAL

Este 2024 también ha sido un año especial para algunas compañías del sector veterinario español, como es el caso del grupo biofarmacéutico Zendal —que ya se ha convertido en un habitual en estas líneas—, que este año también ha recibido el reconocimiento por la importante labor que realiza.

Concretamente, Zendal ha recibido el Premio a la Investigación por su excelencia en biotecnología y compromiso con la ciencia. Pero, además, Círculo de Empresarios de Galicia ha querido reconocer al presidente del grupo, Pedro Fernández, quien recibió la Medalla de Oro.

Este 2024 también ha sido importante para Elanco, que, con Juan Pascual como vicepresidente de Francia, Iberia e Italia en Elanco Animal Health, ha cumplido 70 años y ha celebrado el 25 aniversario de su prestigiosa iniciativa ‘Dejemos Huella’, donde quiso reconocer a asociaciones y organizaciones y a profesionales colaboradores del programa.

También, entre los reconocimientos importantes de este año, ha estado la certificación de Virbac como un excelente lugar para trabajar. En este sentido, catorce de sus filiales en todo el mundo han sido certificadas como Great Places To Work.

Como cada año, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Zoetis entregó los premios Ganadería en Femenino, que este año recayeron en dos veterinarias y una ganadera.

Además de estos galardones, desde Zoetis daban a conocer este 2024 a los ganadores de la 1ª Edición de los Premios #RESVET de Zoetis, destinados a reconocer a los centros veterinarios que destacan por sus iniciativas innovadoras, sus prácticas respetuosas con las mascotas y el medio ambiente y todo lo que rodea a la actividad de la clínica veterinaria.

Por otro lado, Boehringer Ingelheim este año ha celebrado la Jornada de Innovación y Sostenibilidad, durante la cual se hizo entrega de la 37ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al periodismo y divulgación en salud.

2024 ha sido un año de aniversario para algunas compañías del sector, como el Grup Gepork, que ha cumplido 45 años; y Andersen, empresa madre de Dr+Vet, que ha cumplido 50.

Asimismo, Provet Cloud, el software de gestión veterinario en la nube de Nordhealth, ha sido elegido por segundo año consecutivo como el mejor software de gestión de clínicas veterinarias.

Foto de familia de los III Premios Animal's Health

TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ANIMAL’S HEALTH

No cabe duda de que, un año más, el evento del año en el que se ha reconocido de manera transversal el duro trabajo que realizan los veterinarios en su día a día ha sido la gala de los Premios Salud Animal y Veterinaria de España, que este año ha cumplido su III edición, en la que se han reafirmado como el evento de referencia en España para los veterinarios y profesionales de la salud animal.

En esta última edición, los premios contaron con el apoyo de Biogénesis Bagó, Boehringer Ingelheim, Dechra, Elanco, Hill’s Pet Nutrition, MSD Animal Health y Zoetis, y han reconocido de nuevo las aportaciones y logros de personas e instituciones del sector.

Haciendo gala del enfoque 'One Health', la ceremonia fue clausurada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que también entregó el ‘Premio Sostenibilidad’. Además, participaron otras figuras relevantes en este concepto como Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que entregó el ‘Premio Mujer del Año’ y el ‘Premio One Health de España’.

Los ganadores en esta edición fueron Ramón Juste, investigador del Departamento de Sanidad Animal de Neiker-BRTA —Premio Investigación—; Ana Pérez, subdirectora general de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid —Premio Salud Pública—; e Isabel Casasús, investigadora del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón —Premio Animales de Producción—.

También se reconoció a Ángela González, responsable del Servicio de Etología Clínica del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina e investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela —Premio Animales de Compañía—; Antonio Manuel Rodríguez Bertos, jefe de Servicio de Patología Animal y Veterinaria Forense del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la UCM —Premio Bienestar Animal—; y Esperanza Montaner, directora del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera —Premio Joven Talento—.

Por otro lado, se reconoció a Esperanza Orellana, presidenta de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario —Premio Trayectoria Profesional—; Ana Rodríguez Castaño, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura —Premio Seguridad Alimentaria—; así como a la Junta de Castilla-La Mancha (recogido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez) —Premio Administración Pública—, que fue entregado por Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

Por último, durante el evento se galardonó a Miguel Motas, profesor titular de Toxicología en la Universidad de Murcia —Premio Sostenibilidad—; Maria dels Àngels Calvo, presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña —Premio Mujer del Año—; y Guadalupe Sabio, directora del Grupo de Interacción entre órganos en las enfermedades metabólicas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas —Premio One Health de España—.

VOLVER ARRIBA