MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

EMPRESAS

Lanzan una campaña para concienciar sobre el sufrimiento de las mascotas por los petardos ante la cercanía de San Juan

Desde Ecuphar han presentado una campaña con el objetivo de evitar que los perros tengan peligrosos episodios de miedo y ansiedad que pueden causarles problemas a corto y largo plazo

En España ya se han puesto en marcha iniciativas para reducir el uso de pirotecnia en festividades, minimizando su impacto negativo en animales de compañía.
En España ya se han puesto en marcha iniciativas para reducir el uso de pirotecnia en festividades, minimizando su impacto negativo en animales de compañía.

Lanzan una campaña para concienciar sobre el sufrimiento de las mascotas por los petardos ante la cercanía de San Juan

Desde Ecuphar han presentado una campaña con el objetivo de evitar que los perros tengan peligrosos episodios de miedo y ansiedad que pueden causarles problemas a corto y largo plazo

Jorge Jiménez - 16-06-2025 - 11:11 H - min.

La noche de San Juan, que se celebra este 2025 en la madrugada del 23 al 24 de junio, es una celebración en la que están muy presentes las hogueras, en muchas ciudades de España, así como la pirotecnia.

Y es que cohetes, petardos y fuegos artificiales se convierten esa noche y en muchas fiestas de verano en los protagonistas, aunque no siempre son deseados. De hecho, en España ya se han puesto en marcha iniciativas para reducir el uso de pirotecnia en diferentes festividades, minimizando el impacto negativo que puede tener en personas y en animales de compañía.

En este sentido, las consecuencias de la pirotecnia en mascotas pueden ser dramáticas, con animales que acaban saltando al vacío desde balcones, presas del miedo, o escapando de sus propietarios en la calle, con el consiguiente peligro de ser atropellados.

Conscientes de ello, desde Ecuphar han lanzado una campaña de concienciación para evitar que los perros tengan peligrosos episodios de miedo y ansiedad que pueden causarles problemas a corto y largo plazo.

Con la campaña también se facilita al veterinario una comunicación orientada al tutor de la mascota para que aprenda a reconocer síntomas y situaciones que puede paliar con ayuda del veterinario.

Desde Ecuphar destacan que el estruendo de los petardos puede causar en perros y gatos un nivel altísimo de estrés, ansiedad y miedo, provocando huidas desesperadas, autolesiones, problemas de comportamiento a largo plazo e incluso accidentes graves.

Asimismo, apelan a los veterinarios para proteger y ayudar a las mascotas en estas fechas. “En Ecuphar estamos comprometidos con el bienestar animal y contamos con soluciones específicas para mitigar los efectos negativos del ruido en nuestras mascotas”, recuerdan.

A este respecto, desde Ecuphar cuentan con Sileo (dexmedetomidina), un agonista alfa-2, que está disponible en formato gel. Gracias a su formato, este medicamento se administra directamente en la boca, en la mucosa bucal entre la mejilla y la encía, mediante una jeringa especialmente diseñada para ser fácil de utilizar.

  • GALERIA

    Desde Ecuphar han lanzado una campaña concienciación para evitar que los perros tengan peligrosos episodios de miedo y ansiedad

  • GALERIA

    Desde Ecuphar cuentan con Sileo (dexmedetomidina)

VOLVER ARRIBA