El Colegio de Veterinarios de Alicante ha puesto en marcha un asistente virtual basado en inteligencia artificial en su página web, con el objetivo de mejorar la atención a colegiados
La inteligencia artificial llega a los colegios de veterinarios para asistir a colegiados y ciudadanos
El Colegio de Veterinarios de Alicante ha puesto en marcha un asistente virtual basado en inteligencia artificial en su página web, con el objetivo de mejorar la atención a colegiados
Redacción -
04-07-2025 - 13:46 H - min.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante (Icoval) ha anunciado la puesta en marcha de un asistente virtual basado en inteligencia artificial en su página web, con el objetivo de mejorar la atención a colegiados, profesionales veterinarios y ciudadanía en general.
Esta nueva herramienta permite acceder de forma inmediata y sencilla a información actualizada sobre colegiación, formación, ofertas de empleo, normativa o servicios colegiales, sin necesidad de navegar manualmente por el portal institucional.
Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, el chatbot es capaz de interpretar y responder preguntas en lenguaje natural, utilizando como base los contenidos del sitio web oficial. El sistema permite, por ejemplo, resolver dudas como “¿Cómo puedo colegiarme?”, “¿Qué documentación necesito?” o “¿Dónde encuentro las últimas ofertas de empleo?”.
“La implantación del chatbot es un paso más dentro de nuestra hoja de ruta digital. El colegio debe estar donde está el profesional: en el móvil, en el ordenador, en tiempo real, y con información fiable, clara y accesible”, ha señalado el presidente de Icoval, Gonzalo Moreno del Val.
Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización que la entidad colegial viene desarrollando desde hace años. Icoval fue pionero en 2018 al convertirse en el primer colegio de veterinarios de España en disponer de una sede electrónica plenamente operativa.
Desde entonces, los colegiados pueden realizar online numerosos trámites como el alta y baja colegial, solicitudes de documentación oficial, consultas de datos profesionales o petición de becas y ayudas, entre otros.
“La apuesta por la digitalización ha supuesto una notable mejora en la eficiencia administrativa, una reducción de costes y una mayor calidad en la atención. Con la incorporación del asistente virtual, Icoval da un paso más en su compromiso con la innovación, consolidándose como referente nacional en transformación digital dentro del sector veterinario, sin perder de vista su vocación de servicio público y profesional”, destacan desde la institución colegial.
La inteligencia artificial es una tecnología novedosa que está teniendo un gran impacto en multitud de ámbitos, y la veterinaria es uno de ellos. De hecho, en una reciente encuesta se mostró que uno de cada cinco veterinarios ya la utilizan en su trabajo diario.
El beneficio más común reportado fue la interpretación de datos (55%), que permite a los veterinarios procesar grandes conjuntos de datos con mayor rapidez y precisión. Le siguieron las pruebas diagnósticas (49%), que ahorran tiempo en general (40%) y en tareas administrativas rutinarias o toma de notas (38%).
En esta línea, compañías como Chemovet están también aprovechando el potencial de la inteligencia artificial como apoyo para el juicio clínico de los veterinarios. De hecho, recientemente anunciaron el lanzamiento de GPT Oncovet para ayudar en el cálculo de dosis y optimización de la cantidad de compra de medicamentos de su línea Oncovet.
Desde Chemovet advirtieron que GPT Oncovet “no sustituye la atención personalizada proporcionada por un veterinario profesional”, sino que persigue brindar comodidad y tranquilidad a los veterinarios en el manejo de terapias oncológicas, consiguiendo así una mejora en la calidad de la atención y la experiencia profesional.