MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

EMPRESAS

Éxito del primer curso de verano de Perivet sobre el papel del perito veterinario en las actuaciones judiciales

La formación ha abordado la importancia de la especialización en la elaboración de informes veterinarios y ha contado con casos prácticos con los que han podido aprender los asistentes

Los ponentes Alfredo Fernández, Jacqueline García de Blanch, José Antonio Allande, Maria Girona Ayala y Ángel-Martín Ortiz (Alfonso Neira/Animal's Health).
Los ponentes Alfredo Fernández, Jacqueline García de Blanch, José Antonio Allande, Maria Girona Ayala y Ángel-Martín Ortiz (Alfonso Neira/Animal's Health).

Éxito del primer curso de verano de Perivet sobre el papel del perito veterinario en las actuaciones judiciales

La formación ha abordado la importancia de la especialización en la elaboración de informes veterinarios y ha contado con casos prácticos con los que han podido aprender los asistentes

Jorge Jiménez - 03-07-2025 - 09:15 H - min.

Este miércoles 2 de julio ha tenido lugar el curso ‘El perito veterinario en las actuaciones judiciales. Estudio práctico y necesidad de especialización’, impartido en el contexto de la III edición de los Cursos de Verano Promede-Universidad Camilo José Cela (UCJC) 2025.

Como ya avanzó Animal’s Health, se trata de la primera vez que estos cursos, organizados por la UCJC, junto a la compañía referente en formación pericial y médica Promede, incorporan a Perivet, la primera plataforma integral de peritaje veterinario en España, ampliando así el alcance interdisciplinar de este encuentro universitario.

El curso, que ha sido conducido por José Antonio Allande, director veterinario de Perivet y perito judicial veterinario, ha estado enfocado en la importancia de la especialización en la elaboración de informes veterinarios.

De esta manera, los asistentes han podido explorar la tipología de los informes más frecuentemente solicitados en el ámbito pericial gracias a un conjunto de casos prácticos que se han expuesto durante la jornada formativa.

Durante la sesión, los participantes, tanto presenciales como online, han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos clave para garantizar la calidad y precisión en la elaboración de informes periciales veterinarios, contribuyendo así a una justicia más eficaz.

El encargado de inaugurar el encuentro ha sido Pedro Casado, director de Docencia de Promede, quien ha dado la bienvenida a los asistentes. “Hoy es un día especial, porque sirve para dar a conocer Perivet y la formación pericial que ofrecemos”, ha destacado en su introducción.

  • GALERIA

    Pedro Casado, director de Docencia de Promede, durante la presentación

  • GALERIA

    Es la primera vez que estos cursos, organizados por la UCJC, junto a la compañía referente en formación pericial y médica Promede, incorporan a Perivet

  • GALERIA

    José Antonio Allande, director veterinario de Perivet y perito judicial veterinario

  • GALERIA

    Alfredo Fernández, veterinario con Máster Oficial Universitario en Pericia Sanitaria con la Especialidad de Veterinaria y asesor de la Organización Colegial Veterinaria Española

  • GALERIA

    El curso fue seguido tanto de forma online como presencial

  • GALERIA

    Ángel-Martín Ortiz, abogado del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

  • GALERIA

    Durante el curso se han repasado los principales puntos del peritaje veterinario

  • GALERIA

    Jacqueline García de Blanch, abogada especialista en Derecho Animal, aportó su visión como letrada

  • GALERIA

    Maria Girona Ayala, abogada y presidenta de la sección de Derecho de los Animales del Colegio de la Abogacía de Madrid

EL APOYO A JUECES Y LETRADOS POR PARTE DE LOS PERITOS VETERINARIOS

Posteriormente, el director veterinario de Perivet ha tomado la palabra y ha presentado a los ponentes que han sido los protagonistas de la jornada, no sin antes dar un repaso por la profesión veterinaria y en especial por el peritaje veterinario.

En este sentido, Allande ha repasado los principales puntos del peritaje veterinario, con los que estos profesionales proporcionan apoyo a jueces y letrados para la determinación de un hecho acaecido dentro del ámbito de sus competencias en veterinaria.

También ha querido señalar los orígenes del peritaje veterinario, explicando que los primeros peritos surgieron en el ámbito de la ganadería hasta que, poco a poco, su ámbito de actuación se trasladó a las ciudades.

Fue en el entorno urbano cuando los peritos pasaron a enfocarse más en los animales de compañía, pero sin perder de vista, ha remarcado, la sanidad animal y la salud pública, áreas donde siguen centrando su labor en la actualidad.

Tras la intervención del director veterinario de Perivet, los asistentes han tenido la oportunidad de profundizar en este campo con las ponencias de reconocidos expertos, como Alfredo Fernández, veterinario con Máster Oficial Universitario en Pericia Sanitaria con la Especialidad de Veterinaria y asesor de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV), y Director de Relaciones Institucionales en IVC Evidensia Iberia.

Asimismo, como ponentes han asistido Maria Girona Ayala, abogada y presidenta de la sección de Derecho de los Animales del Colegio de la Abogacía de Madrid, y Jacqueline García de Blanch, abogada especialista en Derecho Animal.

Por último, en el encuentro ha participado Ángel-Martín Ortiz, abogado del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, quien ha aportado su experiencia profesional al evento.

VOLVER ARRIBA