Un nuevo estudio ha concluido que los buitres y los milanos reales constituyen un reservorio importante de E. coli resistente a los antimicrobianos
Detectan altos niveles de resistencia a los antimicrobianos en buitres y milanos reales en España
Un nuevo estudio ha concluido que los buitres y los milanos reales constituyen un reservorio importante de E. coli resistente a los antimicrobianos
Redacción -
09-06-2025 - 17:00 H - min.
La resistencia a los antimicrobianos en Escherichia coli de aves carroñeras sigue estando poco caracterizada, con datos limitados disponibles para buitres leonados (Gyps fulvus) y sin estudios sobre buitres negros (Aegypius monachus) o milanos reales (Milvus milvus).
Además, la presencia de E. coli productora de verotoxina (VTEC) y E. coli enteropatógena (EPEC), ambas zoonosis, en estas especies animales no se ha estudiado previamente.
En este sentido, un nuevo estudio ha realizado una comparación de la prevalencia de Escherichia coli resistente a los antimicrobianos, E. coli productora de verotoxina y E. coli enteropatógena en buitres leonados, buitres negros y milanos reales alimentados en estado salvaje y en un centro de rescate.
En el estudio han participado investigadores del Hospital de Fauna Silvestre del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, así como del Laboratorio de Referencia de Escherichia coli de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela.
Se recuperaron 282 aislados de E. coli de muestras fecales de 28 buitres leonados, 22 buitres negros y 13 milanos reales. Se analizó la resistencia de los aislados a 14 agentes antimicrobianos y se analizaron una serie de genes. El muestreo se realizó a la llegada a un centro de rescate de fauna silvestre y tras varias semanas de alojamiento en dicho centro.
Así, se detectaron altos niveles de resistencia a los antimicrobianos (25-50%) para amoxicilina-ácido clavulánico, ceftriaxona, tetraciclina, trimetoprima-sulfametoxazol y ácido nalidíxico, y muy altos (>50%) para ampicilina, estreptomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, sulfafurazol y ciprofloxacino.
No se observaron diferencias significativas en la prevalencia de resistencia a los antimicrobianos entre los muestreos iniciales y de seguimiento. Además, se detectaron dos aislamientos de VTEC en un buitre negro y cinco aislamientos de EPEC en un buitre leonado y cuatro buitres negros. Todos los aislamientos de VTEC y EPEC se detectaron en un único evento de muestreo.
“Estos hallazgos indican que los buitres y los milanos reales constituyen un reservorio importante de E. coli resistente a los antimicrobianos. Se deben implementar medidas para minimizar su exposición a antimicrobianos o bacterias resistentes a los antimicrobianos, tanto en entornos naturales como en centros de rescate”, destacan los investigadores.
Además, apuntan que la detección de VTEC y EPEC sugiere que los buitres podrían actuar como portadores ocasionales de E. coli zoonósica, lo que pone de manifiesto posibles problemas de salud pública.